Este hongo entomopatógeno, al entrar en contacto con el insecto plaga, penetra en su interior por las partes blandas parasitándolo y ocasionando su muerte
Beauveria bassiana: Control biológico
Tradicionalmente, en la agricultura se ha abusado del uso de fungicidas, bactericidas e insecticidas, la mayor parte de ellos compuestos por sustancias químicas que pueden impactar negativamente en el medioambiente y llegar a ser poco sostenibles si no se emplean de la forma adecuada.
El uso indiscriminado de este tipo de insecticidas ha contribuido al desarrollo de resistencias en los insectos plaga, así como a la reducción de la presencia de enemigos naturales los cuales ayudan al equilibrio natural de la plaga en el campo.
En la actualidad, existe una concienciación social cada vez más acusada sobre la importancia de cuidar el medioambiente y ejercer un consumo más responsable consumiendo alimentos producidos de forma más sostenible.
En línea con estos ideales y valores, cada vez se promueven más los sistemas de producción integrada y ecológica en los que el uso de productos Bio-racionales es imprescindible para el control eficiente y sostenible de las numerosas y frecuentes plagas que azotan la agricultura.
En este contexto, microorganismos como la Beauveria bassiana, son una herramienta muy bien valorada para el manejo integral de plagas por control biológico.
Bemisia tabaci parasitada por Botanigard
¿Quieres saber más sobre nuestros productos Bio-racionales? Te invitamos a ver el siguiente vídeo
¿Cómo actúa Beauveria bassiana?
La actuación del hongo Beauveria bassiana contra las plagas de una gran variedad de cultivos consta de diversas etapas o fases:
En primer lugar, se produce un contacto inicial en el momento en que la espora (conidio) del hongo es depositada en la superficie del insecto: es lo que se conoce como fase de adhesión. A continuación, se inicia en el hongo el desarrollo del tubo germinativo y unórgano sujetador (apresorio), que le permite fijarse a la superficie del insecto: a este proceso se le conoce como germinación. Posteriormente, tiene lugar la fase de penetración, que consiste en la introducción del hongo en el insecto a través de sus partes blandas mediante una combinación de mecanismos físicos y químicos. Una vez dentro del hospedante, el hongo ramifica sus estructuras y coloniza las cavidades, produciéndose así la invasión del hongo a todos los tejidos. Esta primera etapa de la acción, conocida como fase parasítica, finaliza con la muerte del insecto.
A continuación, se produce el inicio a la fase saprofítica, caracterizada por la multiplicación, crecimiento y reproducción de Beauveria bassiana en los tejidos en descomposición del insecto muerto durante esta fase, en caso del hongo entrar en contacto con otros insectos se reiniciaría el proceso de parasitación
Modo de acción de Botanigard
¿Contra qué plagas es eficaz el hongo Beauveria bassiana?
Con capacidad para afectar a más de 200 especies de insectos plaga distintos, el hongo Beauveria bassiana está considerado uno de los agentes de control biológico más eficaces, pudiendo ayudar a controlar plagas de gran importancia para el sector agrícola.
BOTANIGARD: Bio-insecticida Certis para hortícolas y ahora con nuevos registros en cítricos y frutales.
Botanigard® es un insecticida/acaricida de amplio espectro que actúa por contacto, formulado a base del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana cepa GHA Se trata de un producto Bio-racional, registrado por el Ministerio de Agricultura para el control de plagas en varios cultivos y con certificado ecológico.
Un aspecto sobre el que hay que poner especial atención es en el correcto modo de aplicación para alcanzar la mayor eficacia con Botanigard®. Es importante mojar completa y abundantemente toda la superficie foliar del cultivo, tanto el haz como envés de las hojas, para que las esporas de la cepa GHA puedan entrar en contacto con el insecto.