Pezothrips kellyanus Bagnall
Pezothrips kellyanus es una de las plagas de los cítricos por excelencia. Se trata de un tipo de trips de entre 1,2 y 1,8 mm de color negro, con dos zonas claras en la base de las alas cuando es adulto. Por el contrario, las larvas son de color blanquecino, amarillento y anaranjado, y más pequeñas. Durante el periodo de floración de las plantas su número aumenta espectacularmente, manteniéndose bastante bajos durante el resto del año.
Pezothrips kellyanuspuede observarse en las flores de todas las especies de cítricos durante todo el año. Los daños importantes los causan principalmente las larvas en los frutos pequeños en naranjos (del grupo navel y valencia), pomelos y limoneros, en algunas zonas geográficas y épocas del año determinadas.
Principales daños de Pezothrips Kellyanus
Los trips, y más concretamente la especie Pezothrips Kellyanus, afectan sobre todo a frutos pequeños (en los frutos maduros los daños son poco comunes y de menor gravedad), ocasionando la disminución del cuajado de los frutos y, en consecuencia, provocando un rendimiento de los cultivos mucho menor de lo esperado.
Los daños concretos de esta plaga en los cítricos son:
El periodo más crítico o con más riesgo de daños para los cítricos tiene lugar justo después de la caída de los pétalos y puede alargarse durante cuatro o cinco semanas, es decir, desde mediados de mayo hasta finales de junio. Es en esta época cuando más se intensifica la activad larvaria del Pezothirps Kellyanus. No obstante, si se dan las condiciones favorables la escarificación puede continuar hasta finales de junio.
Chaetanaphothrips orchidii (Trips de la orquídea)
El trips de la orquídea se puede reconocer porque la hembra presenta un tamaño de entre 0,8 y 1,5 mm de longitud, es de color amarillo, presentando unas bandas oscuras en el primer par de alas. La hembra inserta los huevos en la epidermis de las hojas y los frutos, alimentándose las larvas de los frutos, donde produce sus daños. Este tipo de trips ataca principalmente a las variedades Nável, Valencia y algunas de pomelo.
Principales daños de Chaetanaphothrips orchidii
Sus daños se producen en las zonas de contacto entre frutos o aquellos que están también en contacto directo con las hojas, observándose una mayor presencia en las zonas bajas del árbol. De manera general su sintomatología se caracteriza por producir manchas de un tono oscuro y circular, normalmente en las zonas de contacto entre frutos. Los primeros síntomas suelen aparecer en verano, pudiendo continuar durante todo el otoño hasta que empieza a hacer frío. A partir de noviembre cesa su actividad y no causa daños
¿Qué medidas se pueden tomar para controlar estas plagas?
Existen una serie de medidas que nos pueden ayudar a prevenir las plagas de trips o, por lo menos, detectarlas lo más pronto posible para minimizar los daños:
Productos Certis para combatir la plaga de trips en cítricos
TREBON®
Trebon® (Etofenprox 28,75% p/v) es un insecticida de gran eficacia, registrado para el control de trips y Ceratitis capitata en cítricos. Es un producto recomendado oficialmente por la Consejería de Agricultura de la Comunidad Valenciana: Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades en Cítricos.
Características:
Otros insecticidas Certis para cítricos
MOSPILAN® MAX
Mospilan® Max es un insecticida formulado a base de Acetamiprid 20% p/p. No está registrado específicamente contra trips pero es un buen complemento junto con Trebon, ya que Mospilan Max controla otras plagas que afectan a los cítricos, concretamente, pulgones, cochinillas, mosca blanca y minadores (Phyllocnistis citrella). Entre sus principales características destacan su doble modo de acción (acción traslaminar y acción sistémica ascendente) y su respeto con polinizadores, siendo también compatible con un gran número de insectos beneficiosos.
DINAMITE®
Dinamite® es un acaricida formulado a base de Acequinocil 16,4%. Posee una excelente actividad ovicida, larvicida y adulticida, con una marcada acción persistente. Es específico contra ácaros tetraníquidos (Panonychus spp., Tetranychus spp. y Eutetranychus spp.). Además de estar registrado en cítricos (naranjo y mandarino), también se encuentra registrado en manzano, peral, melocotonero, nectarino, tomate y berenjena (aire libre).
NISSORUN® y CESAR®
Nissorun® y Cesar® son dos acaricidas pertenecientes al grupo químico de las tiazolidinacarboxamida y actúa como regulador de crecimiento frente a los princiaples tetraníquidos. Tiene acción ovicida, larvicida y ninficida inhibiendo la síntesis de quitina de las especies sensibles, conjugando una gran eficacia junto con una gran selectividad frente al ecosistema. Reduce la población de ninfas y adultos en la siguiente generación, y corta el ciclo de desarrollo del insecto con un efecto duradero. Los huevos puestos por los adultos tratados no son fértiles. Es altamente selectivo sobre Coccinella septempunctata, Apis mellifera, Stethorus punctillum, Syrphus, Aphidoletes aphidimiza y Chrysopa sp. Por sus características toxicológicas y comportamiento medio-ambiental reúne las condiciones adecuadas para ser empleado en las actuales estrategias de Producción Integrada para la lucha contra las plagas.
¿Tienes dudas? En Certis te invitamos a que nos preguntes, contamos con un equipo técnico altamente especializado. Puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto.