Bemisia tabaci: popularmente conocida como “mosca blanca”
La mosca blanca (Bemisia tabaci) es una especie de hemíptero de la familia Aleyrodidae. Este insecto fue identificado por primera vez en Grecia en 1889, aunque se cree que originariamente proviene de una zona tropical, probablemente Pakistán. El salto de Grecia a la mayoría de los países tropicales y subtropicales del mundo fue rapidísimo y, hoy en día, es una de las plagas más habituales.
En la actualidad, la mosca blanca (Bemisia tabaci) tiene un gran abanico de huéspedes y afecta a una amplia gama de cultivos de todo el mundo. Es una plaga muy temida principalmente por dos motivos: su alto grado de resistencia a muchos insecticidas y su tendencia a transmitir virus.
Este insecto atraviesa seis estadios distintos a lo largo de su vida: huevo, primer, segundo, tercer y cuarto estadio larvales y adulto. Las larvas se localizan en el envés de las hojas jóvenes y tienen una forma ovalada, pero al convertirse en adultas pueden dispersarse por toda la planta. Por tanto, ¿cómo eliminar la mosca blanca antes de que sea tarde para nuestros cultivos?
¿Por qué puede ser tan dañina la mosca blanca?
Igual que la mayoría de los insectos chupadores, la mosca blanca suele situarse en el envés de las hojas, ya que es la zona de mayor porosidad y más accesible para su aparato bucal. Luego, desde allí comienza el proceso de parasitación de la planta afectada, alimentándose de su savia y, por lo tanto, privándoles de los nutrientes y agua que necesitan, siendo el resultado una debilitación extrema de los cultivos.
La mosca blanca (Bemisia tabaci) también es responsable de la transmisión de virus, entre los que destaca por su virulencia el virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV), ToCV (transmitido por Trialeurodes vaporariorum), CVYV (Virus de las venas amarillas del pepino) y el ToLCNV (Virus del rizado de la hoja del tomate de Nueva Delhi) en cucurbitáceas.
Además, la mosca blanca genera melaza, lo que provoca una serie de daños colaterales ya que la misma, además de atraer a un ejército de hormigas alrededor y sobre la planta, crea un caldo de cultivo idóneo para provocar la proliferación de moho y negrilla (Cladosporium spp.).
Síntomas y signos de la plaga
Existen una serie de síntomas que te deben hacer sospechar de la existencia de la plaga sobre tus cultivos, que casi siempre son visibles en las hojas:
¿Se puede prevenir la mosca blanca?
La prevención de la mosca blanca antes de que aparezca se basa, como en otras plagas, en cumplir una serie de buenas prácticas:
Todas estas medidas pueden servir de ayuda pero no garantizan al cien por cien que esta plaga entre en nuestros cultivos. Cuando los métodos de prevención no funcionan y la mosca blanca hace su aparición, se hace necesario usar un insecticida eficaz para evitar el descontrol de la plaga. Veamos cómo eliminar la mosca blanca en tu invernadero, gracias a las soluciones Certis.
Majestik®: la solución más avanzada de Certis contra la mosca blanca
Majestik®, es la nueva y muy efectiva solución de Certis para combatir la mosca blanca y ácaros en cultivos de invernadero. Se aplica en pulverización foliar, lo que garantiza un óptimo rendimiento, que se mejora aún más si la aplicación se realiza con tamaño de gota fina y en aquellos momentos del día que aseguran un secado rápido.
Actualmente, muchos de los insecticidas no se muestran eficaces para el control de esta plaga por la aparición de resistencias. Afortunadamente, Majestik®, por su doble modo de acción es ideal para programas de gestión de resistencias.
Otras características de Majestik®
Diversos estudios y análisis muy rigurosos han demostrado objetiva y cuantitativamente la eficacia contrastada y sostenible de Majestik para ácaros y mosca blanca.
Botanigard® y Botanigard® 22 WP: dos soluciones para el control de mosca blanca.
Botanigard® (OD) y Botanigard® 22WP son las dos formulaciones a base de Beauveria bassiana cepa GHA que Certis tiene en el mercado.
Ambos productos poseen una formulación exclusiva basada en un Sistema de Trasporte Coloidal (STC), mediante el cual las conidias (esporas) del hongo quedan protegidas de las condiciones externas, como la humedad relativa, la temperatura o el pH, asegurando así la eficacia deseada.
Estudios recientes demuestran que Botanigard® posee la mayor concentración de esporas viables de Beauveria bassiana por litro formulado de producto del mercado, asegurando así una mayor eficacia. Además, la cepa GHA es termoresistente, mostrándose activa en un amplio rango de temperaturas.
El hongo entomopatógeno, Beauveria bassiana, actúa por contacto. La espora del hongo se adhiere a la cutícula del insecto, penetrando en él y provocando su muerte.
Ambos formulados cuentan con el certificado para su uso en agricultura ecológica y la formulación OD, además, se encuentra registrada como insumo por FiBL pudiendo ser utilizado por los agricultores certificados en Demeter. Son productos exentos de LMR y sin plazo de seguridad.
Breaker® Max: otra de nuestras soluciones
El insecticida Breaker®Max está indicado para combatir pulgón y mosca blanca en distintos cultivos hortícolas y leñosos. Sus principales particularidades son:
Breaker® Max es una herramienta ideal para realizar tratamientos cuando se necesita disminuir poblaciones de mosca blanca o pulgón rápidamente. Además, las piretrinas tienen la capacidad de degradarse rápidamente, por lo que resultan muy útiles para el control de focos en presencia de frutos en maduración.
Breaker® Max está registrado en diferentes cultivos hortícolas como tomate, pimiento y lechuga, entre otros, así como frutales de hueso, como ciruelo, melocotonero y variedades, y albaricoquero.
Si desea conocer más acerca de estos productos consulte a nuestro departamento técnico o bien visite nuestra web donde podrá encontrar más información