Cultivo de pepino en España
Con una producción anual de cultivo de pepino en invernadero de unos 650.000 toneladas, España ocupa el tercer puesto como país productor de la Unión Europea. Almería es la provincia con un mayor volumen de producción, seguida de Granada y Las Palmas.
En cuanto a exportaciones, cabe destacar que entre el verano del 2021 y el 2022 se exportaron casi 700 millones de kilos de pepino (lo que supone un récord histórico), siendo los principales destinos Alemania (297,56 millones de kilos), Reino Unido (108,75 millones de kilos) y Países Bajos (casi 63 millones de kilos).
Daños de la plaga de pulgón en pepino
El pulgón es una de las plagas en pepino más frecuente y potencialmente muy peligrosa. Sin embargo es una plaga que puede ser detectada a simple vista, ya que los insectos en estado adulto miden entre 1,3 y 1,6 mm, por lo que pueden visualizarse con una simple inspección ocular, siendo además sus daños visibles.
Normalmente, el pulgón en pepino se localiza en el envés de las hojas y las yemas tiernas de las plantas. También dejan tras de sí un rastro azucarado (melaza). La rapidez de infección es muy alta pudiendo devastar las plantas afectadas rápidamente por lo que un buen control preventivo es fundamental.
Colonia de pulgones en el envés de una hoja de pepino
Daños directos
Los daños directos del pulgón sobre el pepino y otras plantas cucurbitáceas son los siguientes:
Daños indirectos
El principal daño indirecto de las plagas de pepino es la formación de una sustancia azucarada (melaza), la cual atrae a otros insectos como las hormigas y favorece la aparición de un hongo oportunista, conocido como negrilla o fumagina. Este hongo puede provocar varios problemas adicionales:
Por otro lado, algunos pulgones como Myzus persicae y Aphis gossypii favorecen la transmisión de algunos de los virus más dañinos para el pepino como es el virus del mosaico del pepino CMV.