Objetivos del ensayo en pimiento
El objeto del presente artículo es la presentación de los resultados del ensayo Growing for the Future en un invernadero de pimiento (variedades parcela IPM Certis: Muriel/ Murillo y parcela estándar: Maestral) ubicado en Murcia, en comparación con un programa de tratamientos estándar seguido normalmente por el agricultor.El proyecto Growing for the Future tiene como objetivo la implementación de programas de control de plagas y enfermedades, mediante el monitoreo y seguimiento de un programa IPM Certis que contempla una gran cantidad de productos soft, siendo el objetivo principal el de adaptar las producciones a los requerimientos de los supermercados en lo referente al contenido de materias activas y los límites máximos de residuos (LMRs) establecidos.
Antecedentes
La plantación del cultivo se inició el 1 de diciembre de 2016 y se prevé su finalización en agosto de 2017. Previo a la plantación el invernadero fue desinfectado con 1,3 Dicloropropeno + Cloropicrina.El invernadero bajo el protocolo de tratamientos Growing for the Future sufrió problemas de inundación debido a las fuertes lluvias caídas en los meses de enero y febrero, esto ocasionó que hubieran distintas zonas de producción: zona encharcada (donde se perdió el cuaje de las tres primeras cruces y hubo pimiento mal formado debido a que hubo que ventilar más de la cuenta, provocando un exceso de horas de frío y malos cuajes), zona precoz (postura sol) donde la producción se ha adelantado como consecuencia de plantar un sector con plantas de otro agricultor, que estaban sembradas antes). En el resto del invernadero los cuajes han sido normales. Esto ha influido en dos cosas:
Resultados del ensayo en pimiento
Se realizó el seguimiento del conteo de las principales plagas y enfermedades en el cultivo de pimiento bajo invernadero y se comparó frente al programa estándar. También se realizaron dos analíticas multiresiduos (estándar y programa IPM Certis) para comprobar el nivel de residuos y el número de materias activas. Los resultados fueron los siguientes:
Gráfica 1. Comparativa programa estándar vs programa IPM Certis sobre la evolución del número de inmaduros de mosca blanca en invernadero. Gráfica 2. Comparativa programa estándar vs programa IPM Certis sobre la evolución de trips en hoja. Gráfica 3. Comparativa programa estándar vs programa IPM Certis sobre el nivel de pulgón.
Tabla 1. Comparativa programa estándar vs programa IPM Certis sobre la incidencia de oídio contabilizada en porcentaje de superficie foliar dañada y en número de frutos dañados por planta.
Gráfica 4. Evolución Orius-Nº de adultos en el invernadero bajo el programa IPM Certis.
Gráfica 5. Evolución Amblyseius swirskii en el invernadero bajo el programa IPM Certis.
Gráfica 6. Evolución Amblyseius californicus en el invernadero bajo el programa IPM Certis.
Discusión de resultados
Los resultados de este ensayo los hemos analizado en base a 4 áreas: plagas, enfermedades, fauna auxiliar y analítica multiresiduos.
Conclusiones del ensayo en pimiento de Growing for the Future
Analizando todas las gráficas anteriores se puede concluir que las principales plagas y enfermedades padecidas en el cultivo de pimiento (oídio, mosca blanca, trips, araña roja y pulgón) se han podido controlar con el programa IPM de Certis situándose en los niveles establecidos en el protocolo, además de respetar la fauna auxiliar.Si atendemos a los requisitos que establecen algunas cadenas de supermercados, en lo que se refiere a un máximo de 3-4 materias activas y tener unos LMR por debajo del 30% del LMR establecido por la UE, podemos decir que el programa IPM Certis cumple con estos requisitos, ya que tal y como se demuestra en la analítica multiresiduos, no se ha detectado ninguna materia activa.Podemos concluir que el programa IPM Certis además de controlar las plagas y enfermedades problemáticas propias del cultivo y respetar la fauna auxiliar, presenta una ventaja competitiva al agricultor al poder producir y ofrecer pimientos totalmente adaptados a los requerimientos de los supermercados europeos más exigentes.