Inauguramos esta serie de entrevistas con nuestro compañero Leopoldo González, Technical Sales Advisor en Certis. Nos habla sobre su labor en la empresa y sobre el proyecto Growing for the Future.
Llevo trabajando en Certis desde el año 2012, así que este año cumpliré 8 años en la empresa.
Technical Sales Advisor suena muy bien… pero para que se entienda, mi puesto en Certis es Asesor Técnico de Ventas. Soy el encargado de recoger las inquietudes que tiene el campo, los técnicos y los agricultores para poder aportarles soluciones desde nuestra compañía.
Por otra parte, en base a sus necesidades, trabajamos el desarrollo del catálogo de productos de Certis. Aplicamos los productos en el campo, vemos cómo funcionan, mejoramos las aplicaciones, los vamos poniendo a punto… así podemos realizar un buen asesoramiento en el campo y ofrecer soluciones eficaces y sostenibles con nuestros productos.
Lo que más valoro es que Certis es una empresa donde las ideas y la forma de trabajar la tenemos clara. Hemos sabido detectar las tendencias del sector agrícola que van encaminadas hacia una agricultura más sostenible y hemos ido incorporando productos adaptados tanto a la agricultura orgánica, ecológica…como convencional, siempre con las garantías del registro fitosanitario, hacia donde se está enfocando la agricultura del futuro. Ya tenemos muchos productos y desarrollo para ayudar a producir en base a los requisitos ecológicos y biodinámicos.
El proyecto Growing For The Future se inició en Almería hace varios años, tras la crisis de las exportaciones. En ese momento el mercado pidió productos que estuvieran registrados por el Ministerio, con eficacia demostrada, requerimientos medioambientales… y que generasen el mínimo de residuos. Así surge el proyecto en el que comenzamos a desarrollar productos Bio-racionales.
Con respecto al proyecto de cultivos menores, nos dimos cuenta de que muchos productores de este tipo de cultivos no tienen soluciones para el control de plagas y enfermedades. Así que nos hemos parado a fijarnos en estos cultivos para seguir registrando productos adaptados a las necesidades de los productores y que estos cumplan con los requerimientos en seguridad agroalimentaria para comercializar sus cultivos de la mejor forma posible.
Porque vimos la necesidad de los productores de seguir produciendo con el mínimo de residuos posibles y bajo los requerimientos de los supermercados. Tenían que adaptarse y Certis entró en escena ofreciendo soluciones a sus necesidades. Llevamos trabajando desde el principio del proyecto junto con Única Fresh, Coprohníjar, Murgivere, Vicasol, Casi (Coop. Agric. San Isidro) y Granada la Palma.
Hemos ido mejorando los protocolos de actuación con productos ante enfermedades y plagas e incorporando nuevos productos al catálogo. Se ha ido mejorando también en cuanto a la comunicación con los supermercados y consumidores europeos y nacionales los avances del proyecto y por medio de prensa y redes sociales.
Hemos seguido comunicando nuestro proyecto y hemos asistido a diferentes ferias, tanto a nivel nacional como Fruit Attraction; como a nivel internacional como Fruit Logística, para darlo a conocer. Ahora estamos en ese punto, en fase de expansión del proyecto y presentación de resultados a nivel europeo.
En Almería fue donde comenzó todo. En la zona intensiva de Almería, hemos aportado herramientas registradas para los agricultores a lo largo de todo este tiempo. Les ayudamos con su producción de hortalizas con productos específicos para el manejo de plagas y enfermedades y con una baja huella tanto hídrica como de carbono. Estamos demostrando a Europa que somos capaces de producir hortalizas con los máximos estándares de calidad y respeto por el medio ambiente.
Luego, en Murcia, hemos tenido otro gran logro y contribución. Aquí con el proyecto de cultivos menores, ya que los productores estaban “huérfanos de productos” y desde Certis apostamos por ellos. Los productores tenían las mismas necesidades que en Almería y necesitaban productos registrados, que aportaran seguridad, pero nadie los miraba. Les hemos ofrecido una solución.
El futuro es la continua expansión hacia el resto de las cooperativas en “la zona cero”, en Almería y Murcia. Luego, comunicar los resultados para seguir expandiéndonos por España y por Europa.
Puedes encontrar más información acerca de Certis y su proyecto Growing For The Future aquí.