Skip to the navigation Skip to the content

Noticias y actualidad agrícola

Entrevista Growing For The Future a Stephane Buffat, gerente y fundador de Psb Producción Vegetal

¿Conoces el proyecto Growing For The Future? ¿Sabes cómo estamos ayudando a productores de cultivos menores desde Certis? Entrevistamos en el blog de Certis España a nuestro equipo y a otros Partners, que trabajan con nosotros en este proyecto, para dártelo a conocer.

Stephane Buffat, gerente y fundador de Psb Producción Vegetal, creador de nuevos híbridos y obtentor de variedades de frutas de hueso y mejora genética.

  • ¿Qué es PSB?

PSB Producción Vegetal S.L es una empresa familiar fundada en el año 1995 por la familia Buffat en la Región de Murcia, en el sureste de España. El eje de nuestro negocio es ser especialistas en innovación varietal y producción de frutas de hueso, siendo el melocotón, el albaricoque y la nectarina las tres principales variedades que trabajamos.

En PSB, principalmente, nos dedicamos a dos actividades, una de ellas al I+D+I, con el fin de obtener nuevas variedades de frutales de hueso, especialmente albaricoque, nectarina, melocotón y paraguayo, y una segunda actividad de producción y exportación de fruta a distintos mercados. El 90% de nuestra fruta la exportamos a distintos países, mayoritariamente dentro de la Unión Europea como Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza, Austria e Italia.

  • ¿Qué requerimientos os están haciendo los supermercados en cuanto a fitosanitarios?

Los requerimientos son rigurosos y más específicos ya que cada vez son más los supermercados, especialmente en Francia y Alemania, quienes nos exigen producciones con menos materias activas (como máximo 3 o 2 dependiendo del supermercado) y un 30% de los LMRs establecidos por la UE.

Ya hay supermercados que nos están demandando producciones cero residuos como por ejemplo Intermarché y Groupe Casino en Francia y comercializadores como San Lucar.

  • ¿Qué estrategia estáis siguiendo para producir bajo los estrictos estándares que os imponen los supermercados?

La estrategia principal que seguimos en PSB es, primeramente, investigar para obtener variedades tolerantes a diferentes plagas y enfermedades (por ejemplo hemos conseguido obtener variedades tolerantes a enfermedades graves como las Xanthomonas), seguida del empleo de productos fitosanitarios con los que no tengamos problemas de residuos en cosecha o después de la misma.  Esta última parte la estamos consiguiendo gracias a los productos de Certis y al asesoramiento técnico de nuestro distribuidor Agroquímicos Lucas.

Gracias al asesoramiento de los técnicos de Agroquímicos Lucas y a los productos de Certis, hemos obtenido un producto final muy sano, con muy pocas materias activas, casi cero residuos y con unos LMRs muy bajos o prácticamente inexistentes.

  • ¿Qué contribución está haciendo el proyecto Growing For The Future para que obtengáis cosechas adaptadas a los requerimientos de los supermercados?

El proyecto Growing For The Future de Certis, nos permite la aplicación de estrategias basadas en la combinación de productos convencionales y productos Bio-racionales, estos últimos aplicados a final de cosecha, ya que son productos con unos LMRs muy bajos o bien inexistentes, lo que nos ha permitido obtener producciones libres de residuos, y esto es muy importante, ya que nos permite publicitar a  PSB como una empresa que obtiene y comercializa productos sanos y sin residuos a todos los consumidores europeos y del resto del mundo.

Actualmente, con la problemática surgida a partir de la aparición de la Covid-19, se ha puesto de manifiesto la importancia del sector agrícola en mantener alimentada a la población, pero además se ha reforzado, más si cabe, la importancia de la salud del consumidor a través de los alimentos. Cada vez, y ahora más que nunca, el consumidor exige frutas y verduras lo más sanas y respetuosas con el medio ambiente posibles.

A medio plazo van a desaparecer muchos productos fitosanitarios y a largo plazo la gran mayoría de las producciones serán sin residuos. PSB junto con Certis y su distribuidor Agroquímicos Lucas vamos en esta dirección.

  • ¿Qué mejoras podría aportar el proyecto Growing For The Future para ayudaros aún más a producir frutas sin residuos?

El futuro de los programas Growing For The Future además de contemplar el empleo de productos de bajo impacto a nivel de residuos, deberían ir también enfocados a obtener producciones con los niveles de calidad que también nos exigen los supermercados, como firmeza, calibre, azúcares, color, etc. y a la obtención de productos fitosanitarios eficaces para combatir las altas presiones de plagas como el trips, pulgón, etc. donde en los últimos años, la presión de los mismos, se ha visto incrementada  debido al cambio climático.

  • ¿Dónde podríamos desde Certis, ayudaros para obtener producciones sostenibles y seguras?

Como comentaba con anterioridad, tener productos fitosanitarios capaces de controlar las altas presiones de pulgón es una tarea fundamental, así como otras plagas como el mosquito verde y el trips. Hoy por hoy éstas son tres de las plagas que más problemas nos están dando, sobre todo porque sus ataques se producen también en etapas próximas a la recolección y nos exige el empleo de productos con unos LMRs muy bajos, o inexistentes, si no queremos tener problemas de aparición de residuos en las cosechas. Esto nos obliga a tener que buscar productos que, además de que estén registrados y sean eficaces, no generen residuos.

Otra problemática son los hongos de suelo que atacan a las raíces, donde actualmente nos vemos obligados a usar productos residuales con una muy alta persistencia, debido a la falta en el mercado de nuevas soluciones sin LMRs. En PSB queremos dejar de usar este tipo de productos por otros más respetuosos con el medio ambiente y que no generen residuos.

Gracias al proyecto Growing For The Future de Certis en colaboración con nuestro distribuidor Agroquimicos Lucas, estamos consiguiendo muchos de nuestros objetivos aunque todavía quedan muchos aspectos a mejorar, pero vamos por el buen camino.

Puedes encontrar más información acerca de Certis y su proyecto Growing For The Future aquí.