Un exhaustivo análisis de las plagas, enfermedades, tendencias y situación del mercado de la mano de grandes expertos del sector de la viña
Utilizando un innovador formato de Vídeo Podcasts, a través del ciclo “Transfiriendo conocimiento en viña”, un panel de expertos compuesto por prestigiosos ingenieros agrónomos, enólogos y viticultores han analizado una serie de aspectos clave del sector de los viñedos.
El resultado final ha sido una amplia y completa visión de los problemas de la viña, en especial de las plagas, hongos y sus soluciones, así como las tendencias en viña ecológica, la situación del mercado europeo y las preferencias de los consumidores.
Conducido por Cesar Marcos, periodista especializado en el sector agroalimentario, cada uno de los 4 vídeos se ha centrado en las siguientes temáticas:
- Ácaros y arañas. Juan Manuel Jiménez, Director Técnico de la Cooperativa Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero, se encargó de analizar los efectos de estos insectos sobre la viña.
- Lobesia y Piral. Julio Prieto, Ingeniero agrónomo y enólogo y asesor vitivinícola, compartió sus amplios conocimientos sobre estas plagas.
- Oídio y Botritis. Charo Sández, Técnico especialista en viticultura y enotecnia, nos transfirió su amplia experiencia sobre su presencia en los viñedos.
- La viña ecológica. Antoni Falcón, Vicepresidente de Spanish Organic Wine (SOW) y presidente de Vins de Taller, Manuel Olmo, Gerente y Enólogo de Bodega Sierra Norte (Requena) y Javier Laquidain, Portfolio Manager de Certis España, nos pusieron al día sobre el presente y el futuro de la viña ecológica a nivel de mercado, marketing, tendencias, innovaciones, etc.
Todas estas intervenciones fueron grabadas y, si te interesa, puedes visualizarlas en cualquier momento y la veces que quieras inscribiéndote en el siguiente enlace.
Muy pronto tendréis noticias de más proyectos de este tipo
En Certis sabemos muy bien que el éxito de esta campaña de la viña no hubiese sido posible sin el esfuerzo conjunto de organizadores, ponentes y, por supuesto, de la audiencia y los participantes. En realidad, ha sido el enriquecedor feedback generado entre todos el que ha dotado de un mayor sentido y valor a este proyecto.
La gran acogida que ha tenido este ciclo nos demuestra que no nos equivocamos, que la formación es el futuro de la agricultura y que, sin lugar a duda, vamos en la dirección correcta. Por este motivo, ya estamos trabajando en otros proyectos de transmisión de conocimientos, donde por supuesto tendremos en cuenta las sugerencias y propuestas que hemos recibido.