¿Qué son los fungicidas y los bactericidas para plantas?
Dentro del término fungicidas se engloban todas aquellas sustancias o productos que eliminan o impiden el desarrollo de hongos y sus esporas.
Los fungicidas pueden actuar de diferentes modos, aunque por lo general dañan las membranas celulares de los hongos o interfieren en su reproducción.
Los fungicidas son muy importantes para la agricultura porque los diferentes tipos de hongos son, de largo, la causa principal de pérdida de cosechas y de su valor comercial, provocando auténticos quebraderos de cabeza para los agricultores en momentos de alta presión.
Ejemplos de hongos que afectan a las plantas a nivel foliar son los Oídios, causados por diferentes géneros de hongos de la familia de las Erisifáceas, la Botritis, causados por hongos de la familia Sclerotinicacea o los Mildius, compuestos por más de 20 géneros en la familia Peronosporaceae. Mientas que a nivel radicular encontramos Phytophthota, Pythium, Fusarium, Rizoctonia, etc. La diversidad es enorme, lo que supone un reto el poder controlarlos.
Por su parte, los bactericidas son sustancias o productos con capacidad para eliminar bacterias.
Algunas bacterias, como Xanthomonas, Pseudomonas o Clavibacter, pueden ser muy dañinas para las plantas. Además, su prevención y control es, a veces, muy complicada. Hay que tener en cuenta que estos organismos microscópicos tienen una gran capacidad de adaptación y pueden sobrevivir en prácticamente cualquier condición, independientemente de la temperatura, nivel de humedad, etc.
Diferencias entre fungicidas y bactericidas
Aunque ambas sustancias o productos se caracterizan por su capacidad para prevenir o eliminar organismos nocivos para las plantas o cultivos, la diferencia es que los fungicidas se usan contra los hongos. Mientras que los bactericidas, como su nombre indica, atacan a las bacterias.
Por lo tanto, a la hora de distinguir entre fungicidas y bactericidas, deberíamos centrarnos en los principales rasgos diferenciales entre hongos y bacterias:
Tipos fungicidas/bactericidas según su modo de acción (MdA)
Según el FRAC (Fungicide Resistance Management Recommendations) podemos clasificar los fungicidas/bactericidas según su modo de acción específico. Este conocimiento es muy importante para realizar un buen manejo de resistencias en nuestros cultivos.
Clasificación(Fuente: FRAC | Downloads)
A. Metabolismo de ácidos nucleicos. Afectan la síntesis de ácidos nucleicos ADN y ARN, reduciendo la producción de enzimas como: la ARN polimerasa I, adenosin-deaminasa o la ADN topoisomerasa. Afectan a la división celular.
B. Proteínas motoras y del citoesqueleto. La tubulina (microtúbulos-citoesqueleto), es una molécula importante en la formación y segregación de cromosomas en la división celular; la alteración de esta afecta la mitosis a nivel de la metafase.
C. Respiración. Inhibición mitocondrial de la respiración celular. La respiración es un complejo proceso oxidativo que conserva la energía liberada por el catabolismo de las moléculas tales como carbohidratos a través de la producción de ATP y de ADP.
D. Síntesis de aminoácidos y proteínas. Inhiben la biosíntesis de la metionina (gen cgs) y la secreción de enzimas, involucradas en el traslado de la información contenida en el ARN en la síntesis de una secuencia de aminoácidos.
E. Transducción de señales. Lo forman sustancias que alteran la transducción
de señales, inhibiendo los mecanismos metabólicos que permiten a la célula
adaptarse a su entorno. MAP/histidina-quinasa en la transducción de señales
osmótica (OS-2, HOG1).
F. Transporte o síntesis de lípidos/función o integridad de la membrana. Alteran la síntesis de los lípidos y la integridad de las membranas celulares. Actúan sobre la permeabilidad de la membrana afectando la formación de glicolípidos.
G. Biosíntesis de esterol en las membranas. Inhibidores de enzimas o procesos enzimáticos en la biosíntesis del esterol. Los Esteroles están localizados en las membranas celulares de algunos hongos (Ascomicetos y Basidiomicetos, y no en Bacterias ni Oomicetos) y le confieren estabilidad y control de la permeabilidad.
H. Biosíntesis de la pared celular. Impiden la fijación de glucosamina a la quitina dentro de las paredes celulares. El glucano es el componente estructural mayoritario de las paredes celulares fúngicas; la inhibición de este, ocasiona un colapso en la integridad de la pared celular.
P. Inducción de defensas en la planta huésped.
U. Modo de acción desconocido.
NC. No clasificado.
M. Productos químicos con actividad multi-sitio.
BM. Productos biológicos con múltiples modos de acción.
La apuesta de Certis por los fungicidas y bactericidas aptos para agricultura ecológica
En Certis apostamos por productos Bio-racionales, productos de origen natural, aptos para su uso en agricultura ecológica. En nuestro catálogo de productos Bio-racionales, contamos con un total 23 productos fitosanitarios registrados (8 insecticidas/acaricidas, 9 fungicidas/bactericidas, 3 feromonas de confusión sexual, 2 molusquicidas y 1 antigerminante).
Para conocer en más detalle nuestros productos Bio-racionales te invitamos a visitar nuestra web Bio-racionales: Eficacia y Sostenibilidad Ecológica | Certis Europe España
Os contamos a continuación los detalles de los fungicidas/bactericidas más importantes de Certis:
Fungicida de origen natural a base de carbonato de hidrógeno de potasio al 85% más coformulantes patentados con tecnología Hi-Tech registrado para el control de oídio y botritis en multitud de cultivos. Acción curativa y preventiva frente a hongos foliares.
Se encuentra certificado para su uso en agricultura ecológica y como insumo por FiBL pudiendo ser utilizado por los agricultores certificados en Demeter.
Fungicida-bactericida biológico a base de la rizobacteria Bacillus amyloliquefaciens subs plantarum cepa D747. Ejerce su control sobre numerosos organismos patógenos con diferentes modos de acción: competencia por el espacio, antibiosis debido a los lipopéptidos presentes en el formulado con acción fungicida y bactericida y tiene la capacidad de inducir resistencia sistémica en la planta.
Se encuentra certificado para su uso en agricultura ecológica y como insumo por FiBL pudiendo ser utilizado por los agricultores certificados en Demeter.
Fungicidas a base de hidróxido cúprico con dos fuentes de cobre: cristales de cobre (cobre fijo) que aporta el control residual y micropartículas de cobre BioActiveTM que le aporta el efecto de choque.
La tecnología BioActiveTM permite la liberación de Cu2+, un transporte efectivo de iones Cu2+ hacia el patógeno objetivo y una buena selectividad para el cultivo.
Kdos y Kocide Opti están dotados de un eficaz control preventivo sobre numerosos hongos patógenos que afectan a diversos cultivos.
La novedosa formulación de Kdosy Kocide Opti es fruto de un proceso patentado y exclusivo de fabricación, que permite obtener partículas de gran finura, que liberan una mayor cantidad de cobre activo/kg de producto. Kdos ofrece además una cobertura hasta 3-4 veces mayor que la de otros cobres, con una óptima adherencia, persistencia y resistencia al lavado.
Ambos productos se encuentra certificadod para su uso en agricultura ecológica y como insumos por FiBL pudiendo ser utilizados por los agricultores certificados en Demeter.
Fungicida biológico preventivo para el control de enfermedades de suelo formulado a base de la rizobacteria Bacillus amyloliquefaciens subs plantarum cepa D747. Diseñado específicamente para ser activo a nivel radicular. Posee diferentes modos de acción: colonización de la rizosfera, formación de un biofilm bacteriano protector de la raíz, acción fungicida de sus lipopéptidos, inducción de resistencia sistémica en las plantas (ISR) y promoción del crecimiento (PGPR).
Se encuentra certificado para su uso en agricultura ecológica.