Skip to the navigation Skip to the content

Noticias y actualidad agrícola

Growing for the Future: Proyecto Cultivos Menores en Espinaca, Brócoli y Apio. Por una producción sostenible y de calidad

A continuación, os presentamos los resultados de 3 de nuestros ensayos llevados a cabo en los cultivos de espinaca, brócoli y apio. Nuestro objetivo, por un lado, ha sido comprobar la eficacia en el control de plagas y enfermedades de nuestros programas, mediante el uso de productos Bio-racionales de Certis, éstos son productos registrados por el Ministerio en los cultivos de los ensayos y además están exentos de LMR; por otro lado, ser capaces de producir cosechas totalmente libres de residuos.

Ensayo en espinaca, cultivo menor
Growing for the Future: Proyecto Cultivos Menores en Espinaca, Brócoli y Apio. Por una producción sostenible y de calidad.
Ensayo en apio, cultivo menor

Ensayo en espinaca:

En el ensayo se compararon dos programas (el programa Growing for the Futurecon productos Bio-racionalesCertis vs programa estándar seguido por el agricultor). Los principales problemas en cuanto a plagas y los productos Certis aplicados al efecto, son los siguientes:

  • Para el control de orugas, se empleó nuestra gama de Bacillus thuringiensisTurex,Turex 50 WG y Delfin.
  • En el control de caracoles y babosas, Iroxx.
  • Para el control de pulgón y mosca blanca: BotanigardBreaker Max. Remarcar el empleo, dentro del programa Certis, de tan solo una materia activa química, correspondiente al Mospilan Max para el control de mosca blanca y pulgón.
  • Para el control de la podredumbre gris y blanca, dos de las enfermedades más importantes en este cultivo, se empleó Amylo-X WG. Comentar qué, aunque Amylo-X WG, no se encuentra registrado contra mildiu, Cladosporium y Cercospora en espinaca, se ha visto un efecto secundario en el control de estas enfermedades.

Como hemos comentado anteriormente, todos los productos usados, a excepción del Mospilan Max, se encuentran dentro de nuestra gama de productos Bio-racionales, lo que significa que están exentos de LMR, como consecuencia en las analíticas multiresiduos realizadas no se detectó la presencia de ninguna materia activa de las empleadas en el programa Growing for the Future. Sin embargo, en la parcela estándar del agricultor se detectaron 4 materias activas por debajo del límite de detección.

Ensayo en brócoli:

Al igual que el ensayo de espinaca, se compararon dos parcelas con dos programas distintos (uno con el programa Growing for the Future con productos Bio-racionales Certis vs programa estándar seguido por el agricultor). De entre las enfermedades y plagas más importantes en este cultivo y productos Certis aplicados destacar:

  • Para el control de orugas se emplearon los Bacillus thuringiensis, Turex, Turex 50 WG y Delfin.
  • En el control de caracoles y babosas, Iroxx.
  • En el control de Alternaria se empleó Amylo-X WG y Armicarb. Señalar que estos dos productos no se encuentran registrados para este cultivo, pero su debido a su bajo perfil toxicológico se decidió emplearlos, obteniendo un buen control secundario contra Alternaria.

En cuanto al resultado de las analíticas multiresiduos, comentar que en ambas parcelas se detectó la presencia de una materia activa, difenoconazol. El uso de esta materia activa se hizo necesario, debido a la rápida aparición en el cultivo de mildiu y la necesidad de optar por un tratamiento específico para esta enfermedad que impidiera la pérdida de los testigos. Esta detección estuvo por debajo de límite de detección (0,01 mg/kg).

Ensayo en apio:

Se realizó la comparativa entre dos parcelas con dos programas distintos, para hacer frente a las principales plagas y enfermedades del cultivo, (una con el programa Growing for the Future con productos Bio-racionales Certis vs programa estándar seguido por el agricultor).

De entre las enfermedades y plagas más importantes en este cultivo y productos Certis aplicados destacar:

  • Para el control de la mosca del apio: se usó Botanigard y Breaker Max, qué, aunque son productos que no están registrados en este cultivo, se ha comprobado que su uso tiene un efecto secundario contra esta plaga.
  • Para el control de orugas se emplearon los Bacillus thuringiensis, Turex, Turex 50 WG y Delfin.
  • Contra pulgón se usaron los insecticidas ecológicos, Botanigard y Breaker Max. Cabe señalar, que este último no se encuentra registrado en apio, pero sí tiene un efecto secundario contra esta plaga.
  • Contra Esclerotinia, Septoria y Cercospora se empleó Amylo-X WG, aunque hay que señalar que Amylo-X WG no está registrado para Septoria y Cercospora para este cultivo, aunque en el ensayo se comprobó su eficacia en estas dos enfermedades.
  • Para el control de oídio se empleó Amylo-X WG y Armicarb.
  • Contra el mildiu del apio, se empleó Amylo-X WG, aunque hay que señalar que no se encuentra registrado para esta enfermedad, si tiene un efecto contra la misma.

En cuanto a materias activas solamente se detectó la presencia de una materia activa en la parcela Growing for the Future frente a dos detectadas en la parcela estándar del agricultor. En ambos casos la detección de estas materias activas se encontraba por debajo de su LMR.

Con los resultados de estos ensayos se demuestra que con el seguimiento de los programas Growing for the Future basados en el empleo de productos Bio-racionales, se consigue un buen control de las principales plagas y enfermedades de estos cultivos menores, así como la producción de cosechas libres de residuos, como se comprobó en el ensayo de espinaca, o bien estar muy por debajo de los límites marcados por los supermercados en cuanto al número de materias activas y a sus LMRs.