- Buenos días Miguel Ángel, ¿podría contarnos cuántos años lleva dedicándose al cultivo de pimiento en Murcia y cuántas hectáreas de pimiento tiene actualmente?, ¿alguna de ellas en ecológico? Empecé a trabajar en agricultura a los 18 años, así que llevo alrededor de 22 años trabajando en el cultivo de pimiento. Actualmente tengo tres hectáreas de pimiento de las variedades Muriel y Murillo, pero ninguna de ellas en ecológico.
- ¿Para que empresa trabaja o con cuál comercializa sus productos? Además de pimientos, ¿trabaja con otro tipo de cultivos? Actualmente trabajo para la cooperativa agrícola Surinver y además de pimiento, también cultivo algunas calles de alcachofa, maíz y sandía.
- Durante los últimos meses en dos de los invernaderos de pimiento se ha venido aplicando el programa Growing for the Future de Certis. ¿Considera que este programa ha sido capaz de controlar las principales plagas como araña, mosca blanca, trips, etc y enfermedades como oídio y botritis? Si, la verdad que los productos de Certis están dando muy buenos resultados tanto en el control de plagas como la mosca blanca, como en el de enfermedades como la botritis o el oídio. Estoy muy satisfecho con el rendimiento que me están dando.
- ¿Ha notado diferencias en la producción frente a la parcela estándar? Dado que no se ha estado cultivando la misma variedad de pimiento en las dos parcelas, no he notado grandes diferencias. En general, tanto la parcela IPM de Certis como la estándar han ofrecido buenos resultados.
- ¿Qué ventajas destacaría del programa Growing for the Future en comparación con un programa estándar? Fundamentalmente destacaría que los productos que hemos empleado han ofrecido un buen rendimiento y me han ayudado a controlar las distintas plagas y enfermedades. También me gustaría recalcar que ha sido de gran ayuda tener todas las semanas a un técnico de Certis orientándome y asesorándome para sacar el máximo rendimiento al cultivo.
- ¿Considera que Growing for the Future está en línea con las exigencias de las cadenas de distribución en cuanto a LMR (límite máximo de residuos) y residuos de materias activas? Si, todos los productos que hemos utilizado en el ensayo de Growing for the Future están autorizados en cuanto a LMR y cumplen con los requisitos de materias activas establecidos por la Unión Europea.
- Económicamente, ¿el programa Growing for the Future está en línea con el coste de un programa convencional? Bueno, muchos de los productos de Certis son más caros que los que utilizo habitualmente pero es cierto que dan muy buen rendimiento y eso compensa.
- Por último, ¿qué productos de Certis destacaría por el buen efecto que hayan dado en sus cultivos? Los productos que mejor me han funcionado son Botanigard® para el control de la mosca blanca, Takumi® para prevenir el oídio y Armicarb®. En general, se nota que todos son productos buenos y que ofrecen muy buen rendimiento cada uno en su especialidad.