¿Qué síntomas provoca el oídio en vid?
1. Daños directos: al detenerse el crecimiento del hollejo los granos se rompen al seguir aumentando la pulpa y esto trae como consecuencia pérdidas cuantitativas y cualitativas de cosecha.
2. Daños indirectos: al agrietarse los granos se favorece la penetración de hongos como Botrytis cinerea; además se produce un mal agostamiento de los sarmientos con la disminución de reservas en las yemas y durante la floración se pueden producir abortos florales.
Quizás te interese: Descubre cómo librar a tu cosecha de las plagas de la vid más comunes
¿Cuál es el ciclo anual del oídio en un viñedo?
El hongo hiberna principalmente en el interior de las yemas, aunque también puede hacerlo en sarmientos, hojas y en la corteza de las cepas. Cuando comienza la brotación y con las condiciones ambientales, el hongo sale de su letargo y se van desarrollando.
En el momento que las formas hibernantes alcanzan la madurez comienza la reproducción asexual con la formación de una gran cantidad de conidias, las cuales pueden propagar la enfermedad al instalarse sobre cualquier órgano verde de la vid, siendo así los focos de la infección primaria.
Al final del ciclo de la vegetación, el desarrollo del hongo se detiene, conservándose durante el invierno como micelio en el interior de las yemas o peritecas, en sarmientos y hojas y de esta manera pueden volver a propagar la infección al iniciarse la brotación.
Por otro lado, los factores climáticos y ambientales que condicionan el desarrollo del oídio son la temperatura, que es el factor más definitorio, la humedad relativa y el viento, ya que este último favorece la dispersión de los micelios, esto quiere decir la incidencia de la enfermedad.
Quizás te interese: Fungicidas ecológicos para vid: las soluciones de CERTIS
¿Cómo prevenir el oídio en viña?
Aquí os proponemos tres productos Certis con modos de acción diferentes ideales para evitar resistencias y controlar el oídio en este cultivo. Las aplicaciones de los productos que os presentamos son de carácter preventivo, y deberán ser aplicados cuando las condiciones sean favorables para el desarrollo de la enfermedad.
KARBICURE está formulado a base de carbonato de hidrógeno de potasio. El modo de acción de este componente está ligado a la perturbación del pH, de la presión osmótica y del equilibrio ion bicarbonato/ion carbonato en los hongos sensibles. Actúa por contacto e inhibe el desarrollo de las hifas miceliares y de las esporas. La formulación Hi-Tech de Karbicure® le otorga una elevada eficacia y persistencia, además del efecto que tiene a su vez en el control de botritis en viña.
No deja residuos, lo que permite aplicaciones compatibles con estrictos programas de cosecha, pudiendo incluso aplicarse hasta 1 día antes de la recolección. No altera la fermentación ni las propiedades organolépticas del vino. Además, es un producto certificado para su uso en agricultura ecológica.
En este vídeo encontrarás más información sobre este producto y otros productos Certis para viña: Award, Mimic y Karbicure, soluciones de Certis para tus viñedos.
CYFLAMID 50 EW es un fungicida a base de ciflufenamida, de acción translaminar y por contacto, con un potente efecto vapor. Tiene resistencia al lavado y actúa sobre diversos estados de crecimiento del hongo. Cumple los estándares de LMRs establecidos y su utilización no afecta a la calidad del vino.
Para realizar una adecuada gestión de la enfermedad, es conveniente seguir una estrategia de control de oídio, basada en la alternancia de otros productos fungicidas.
ACTUM es un fungicida de actividad translaminar y resistente al lavado. Su composición se basa en la mezcla de dos materias activas: Boscalida y Kresoxim-metil. Estas dos sustancias tienen un modo de acción distinto. La Boscalida inhibe la producción de energía y la síntesis de aminoácidos esenciales, deteniendo la formación de componentes celulares necesarios para el crecimiento del hongo. Por otra parte, el Kresoxim-metil inhibe la respiración mitocondrial, lo que reduce los niveles de ATP necesarios para mantener las funciones celulares del hongo.
El doble modo de acción de este fungicida proporciona una excelente actividad en el control del oídio en viña.
Con estos tres productos podrás efectuar en tu cultivo un tratamiento completo para prevenir el temido oídio en viña.
¿Estás interesado en conocer más sobre nuestros productos para viña? Descarga totalmente gratis nuestra Guía de fungicidas e insecticidas para viña.