Valcure: Un fungicida biológico que destaca por sus múltiples modos de acción.
Valcure pertenece al catálogo de productos Bio-racionales de Certis y, en la actualidad, cuenta con más de 70 usos autorizados, incluyendo pomelo, lima, toronja y kumquat frente a Phytophthora y Fusarium. Está formulado a base deBacillus amyloliquefaciens subsp.plantarum, cepa D747, destacando por su extraordinaria eficacia en el control y prevención de estas enfermedades de suelo. Su formulación específica la hace idónea para ser activa a nivel de raíz y al presentarse en forma de suspensión concentrada (SC) es de fácil aplicación vía riego.
Quizá te interese nuestro artículo: Valcure: Nuevos usos menores autorizados | Certis Europe España
Phytophthora destaca porsu gran capacidad para cambiar de comportamiento en función del tipo de suelo donde se encuentre. Esto le permite adaptarse a diferentes condiciones de temperatura y nivel de oxígeno, lo que complica muchísimo su eliminación. ¿Cómo consigue Valcure solucionar este problema? Fundamentalmente, gracias a sus múltiples modos de acción:
- Fácil colonización de la rizosfera y de la superficie radicular por parte de la cepa D747, concretamente, por parte de las células vegetativas (bacilos) que serán capaces de formar una barrera física de protección que protege a la raíz frente al hongo patógeno.
- Gran eficacia fungicida ligada, principalmente, a la acción de los lipopéptidos asociados a Valcure® y responsables de la degradación del micelio fúngico.
- Activador de los mecanismos de defensa de las plantas. En Certis hemos sido capaces de cuantificarlos y demostrarlos analizando la activación de las rutas de señalización mediadas por el ácido salicílico (SA) y por el ácido jasmónico (JA), a su vez relacionados con la activación de defensas frente a patógenos biótrofos y necrótrofos respectivamente. Cabe indicar que entre los primeros se encuentran, entre otros, las royas y el oídio como principales representantes mientras que los principales hongos patógenos de suelo se clasifican dentro del grupo de los necrótrofos.
- B. amyloliquefaciens plantarum D747 es una rizobacteria (PGPR) que tiene la capacidad de promover el crecimiento de la planta, repercutiendo siempre en un aumento de las producciones, principal efecto observado tras realizar las aplicaciones de forma apropiada.
Los ensayos en pomelo demuestran una mayor eficacia de Valcurefrente otros productos químicos
Recientemente, se ha llevado a cabo un experiencia en pomelo procediendo a inoculaciones artificiales de Phytophthora en la base de cada árbol. Posteriormente, se realizaron un total de 4 aplicaciones de Valcure espaciadas 14 días. Los resultados de este ensayo demostraron que con las aplicaciones secuenciales de Valcure se consiguió un mejor control o similar al logrado con otros productos químicos. Pero Valcure tiene la gran ventaja de poder ser usado en agricultura ecológica, y además sin riesgo de desarrollar resistencias.
Conoce los detalles de Valcure de la mano de María Jesús Zanón, Project Manager de Certis España, en este vídeo, donde nos habla de las experiencias en el control de Phytophthora en pomelo y lima.
Para información más actualizada Valcure y otras novedades en cítricos, te recomendamos descargarte gratis nuestro magazine Growing For The Future en cítricos, donde tratamos ampliamente estas cuestiones.
Desde Certis, seguimos trabajando para convertir a Valcure en una herramienta aún más completa, ampliando su registro a más tipos de cítricos y enfermedades.